Un Sistema de Gestión Medioambiental o SGMA, es un
instrumento por medio del cual una empresa controla los productos, actividades
y procesos que tienen o podrían tener un impacto negativo para el medio
ambiente y de esta forma poder mitigarlo.
Por su parte, ISO 14000 es la serie de normas
internacionales para la gestión medioambiental. Es la primera serie de normas
que permite a las organizaciones de todo el mundo medir su impacto medioambiental
utilizando criterios aceptados internacionalmente.
Veamos cuáles son los pasos para implementar un Sistema
de Gestión Medioambiental:
1.
Autoevaluación Inicial de
Gestión Ambiental: Se
trata de la autoevaluación de la capacidad de gestión, fortalezas y
oportunidades de la empresa. Permite saber en la posición en que se encuentra
la empresa para desarrollar un Sistema de Gestión Medioambiental o bien verificar su grado de avance si ya se encuentra en etapas avanzadas.
2.
Compromiso y Política: Definición de Política
Ambiental y asegurar el compromiso con su SGMA. En este punto están contenidos
todas las características de la Política Ambiental.
3.
Planificación: La empresa deberá formular un
plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de:
·
Identificación y Registro de
los aspectos ambientales y evaluación de los impactos ambientales. Se entenderá por Aspecto
Ambiental, cualquier elemento de las actividades, productos y servicios de una
organización que puedan interactuar con el medio ambiente. Por otro lado,
Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o
servicios de una organización.
·
Requisitos Legales y otros
requisitos. La
organización debe establecer un listado de todas las leyes y reglamentos
pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión dentro de la
empresa.
·
Criterio de comportamiento
interno.
Cuando las normas externas no existan o no satisfagan a la organización, ésta
deberá desarrollar criterios de comportamiento interno que ayuden al
establecimiento de objetivos y metas.
·
Establecer Objetivos y Metas
Ambientales. Estos
objetivos son las metas globales para el comportamiento ambiental identificadas
en la política ambiental. Las metas deben ser específicas y medibles.
·
Desarrollo de un Programa de
Gestión Ambiental.
Se debe establecer un programa dirigido a la totalidad de los objetivos
ambientales. Además, para lograr una mayor efectividad la planificación de la
gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico organizacional.
4.
Implementación: La empresa debe desarrollar
capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas
ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su
estrategia, sus recursos y su estructura. En consecuencia, se hace
imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los
niveles de la empresa.
5.
Medición y Evaluación: Una empresa debe medir,
monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así se asegura de
actuar en conformidad con su SGMA. Por lo tanto:
·
Se
debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los
objetivos y metas ambientales.
·
Una
vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las
acciones correctivas y preventivas que correspondan.
·
Deben
crearse registros del SGMA -que pueden expresarse o no en un manual - , que
cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos,
actividades de capacitación, actividades de inspección, calibración y
mantención, datos de monitoreo, detalles de no conformidades y seguimiento,
identificación del producto: composición y datos de la propiedad, información
sobre proveedores y contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la
gerencia.
·
Se
deben efectuar auditorías periódicas del desempeño ambiental de la empresa, con
el objeto de determinar cómo está funcionando el SGMA y si se requieren
modificaciones. Las auditorías pueden ser efectuadas por personal interno o
externo, quienes deben elaborar un informe de auditoría del SGMA.